Humus de Lombriz: Descripción, Historia, Fabricación, Usos y Beneficios
¿Qué es el Humus de Lombriz? El humus de lombriz es un fertilizante orgánico natural de altísima calidad, obtenido a partir de los excrementos de lombrices rojas californianas (*Eisenia foetida*). Este tipo de abono destaca por ser una fuente rica en nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, además de contener una elevada cantidad de microorganismos beneficiosos para el suelo. De apariencia oscura y textura granulosa, el humus de lombriz tiene una notable capacidad para retener agua y, al ser inodoro, resulta ideal tanto para la agricultura como para la jardinería ecológica. Además de aportar nutrientes, actúa como un regenerador natural del suelo, promoviendo su salud y fertilidad sin recurrir a productos químicos.
Historia del Humus de Lombriz El uso de lombrices en la mejora de los suelos tiene una historia milenaria. Las antiguas civilizaciones egipcia y romana ya reconocían el valor de estos pequeños invertebrados en la agricultura, observando cómo contribuían al crecimiento de los cultivos al airear la tierra y descomponer la materia orgánica. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX que el naturalista Charles Darwin, en su obra *"La formación del mantillo vegetal por la acción de las lombrices"*, destacó con precisión la importancia ecológica de las lombrices para el enriquecimiento del suelo. A raíz de estos estudios, el interés por el vermicompostaje comenzó a crecer en la comunidad científica y agraria, alcanzando un nuevo nivel durante el siglo XX con la creciente preocupación por la sostenibilidad agrícola y la adopción de prácticas ecológicas que promueven el uso de abonos orgánicos.
¿Cómo se fabrica el humus de lombriz? La fabricación del humus de lombriz, también conocida como vermicompostaje, es un proceso biológico en el que las lombrices transforman materia orgánica en un fertilizante rico en nutrientes. El proceso incluye varias etapas fundamentales:
1. Preparación del sustrato: Se selecciona y prepara materia orgánica, como restos de alimentos, estiércol animal y residuos vegetales, que se colocan en camas o contenedores específicos diseñados para el cultivo de lombrices.
2. Adición de lombrices: Las lombrices rojas californianas son introducidas en el sustrato, donde comienzan a alimentarse de los desechos orgánicos. Estas lombrices son altamente eficientes en el proceso de análisis, lo que las hace ideales para la producción de humus.
3. Digestión y excreción: A medida que las lombrices consumen la materia orgánica, la transforman en excrementos que constituyen el humus. Este proceso de digestión mejora la calidad de la materia, aumentando su contenido en nutrientes y microorganismos beneficiosos. Dependiendo de las condiciones ambientales, el proceso completo de digestión puede durar entre 2 y 3 meses.
4. Recolección del humus: Una vez finalizado el ciclo,el humus se recolecta, se seca y se tamiza para obtener un producto homogéneo, fácil de manejar y listo para su uso en cultivos y jardines.
Usos del Humus de Lombriz El humus de lombriz es un producto sumamente versátil, con aplicaciones tanto en grandes extensiones agrícolas como en pequeños huertos domésticos. Entre sus principales usos destacan:
Agricultura ecológica: Gracias a su composición natural ya su capacidad para mejorar la estructura y fertilidad del suelo, es ideal para el cultivo de alimentos sin la necesidad de recurrir a fertilizantes químicos.